
Si la neuroestetica, campo de estudio fundado por el neurobiologo especialista en el sistema visual Semir Zeki, es el estudio de las bases neuronales de la experiencia estetica en su expresion y contemplacion, teniendo en cuenta que tanto para la apreciacion de la obra de arte como para su creacion es el cerebro el origen del arte; la neuroartehistoria es el estudio de la la evolucion en las prefrencias visuales y motoras durante el proceso creativo en el arte, de artistas vivos o muertos.
La neuroartehistoria nacio del esfuerzo de Semir Zeki y el historiador y critico del arte John Onians, por aplicar principios neurocientificos al arte.
Existen facultades, departamenteos, institutos en casi todas las universiades del mundo que tienen su principal materia de investigacion y estudio en el arte. Se ha hablado mucho sobre el arte y dado muchas definiciones de lo que es el arte, desde la antigua Grecia hasta la actualidad, pero ninguna de ellas mencionan las operaciones del cerebro durante la contemplacion y creacion del arte.
Hoy disponemos de un vasto conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro visual: cómo este procesa la realidad, cómo los estimulos visuales son recordados y la imageneria mental generada y los efectos emocionales de la percepcion de escenas visuales. Gracias a este conocimiento podemos dar sentido a los distintos niveles de organizacion de la informacion estetica y experiencia creativa y los principios que subyacen y estructuran el arte.
Dentro de la neuroestetica y con un gran valor para la evaluacion de las obras de arte ya sean de autores contemporaneos u hominidos pintando en cuevas son los famosos ocho principios elaborados por Ramachandran y Hirstein desde un punto de vista neurologico, responsables de a experiencia artistica (articulo aqui)
No comments:
Post a Comment