Monday, September 07, 2009

La neurociencia de la religiosidad.

¿Estamos programados para la religion?

¿Que componentes de la religion han evolucionado como adaptaciones especificas o cuales se basan en rasgos mas generales?

La practica religiosa, no cabe duda, esta fuertemente anclada en nuestra cultura y se basa en ella para subsistir.

En la relacion entre el creyente y Dios (en el cristianismo especialmente)el rezo es una medio de interactuacion entre este y Dios.

Se explota una respuesta paternalista.

El trato que se brinda a "Dios" en innumerables rezos es la de un ser con genero masculino, que guia, educa y ademas se le llama padre.

Intentar considerar creencias irracionales el "hablar" con un ser al que no podemos ver, tocar... es obviar la poderosa fuerza psicologica que esta detras de la religiosidad.

Todos y cada uno nde nosotros alberga en su sistema de creencias, creencias cuyo contenido si fueran objeto de escrutinio racional y objetivo se desecharian instantaneamente.

Desde el punto de vista de una persona con una mentalidad racional y cientifica la relgiosidad formaria parte de esa categoria de sistemas de creencias ilusorias.

Pero el mantener ideas o creencias no sujetas a la evidencia estricta y a los datos de las pruebas es caractertistico de nuestra psique: parece ser que estamos programados para creer.

La neurociencia de la religiosidad nos esta diciendo que estamos predispuestos a buscar causas y razones alli donde aparentemente no hay ninguna, hipostasiamos la experiencia, reficamos la realidad con entidades increibles...

Dividir a las personas en creyentes y ateas es una simplificacion que Dennett, Dawkins, Hitchens y Harris y otros especialistas en la ciencia cognitiva de la religion no deben pasar por alto.

Todos creemos en lo increible unos quizas consideren que lo increible es Dios, otros no, otros creeran en la suerte, otros en el horoscopo y otros en... en qué crees tú.

Pincha aqui.

4 comments:

Julio said...

La gente cree lo que le enseñan, hasta que despiertan del sueno en el cual están sumergidos. Para unos es la religión (ver en la fe), para otros un racionalismo de ver para creer. Me da igual que me da lo mismo, todos estamos buscando algo que nos haga mejores. La solución empieza por despertar.

Es evidente que tanto el filósofo como el místico aspiran a su fusión con la última realidad (Dios). Respecto a los primeros principios, es verdad que en un caso se trata de verdades reveladas y en el otro de evidencias naturales, pero ello no elimina su consideración filosófica. Cuando se argumenta que mística y filosofía se refieren a distintas facultades anímicas, parece muy claro también aquí que el considerar la actividad filosófica como exclusivamente racional y la mística como exclusivamente volitiva y afectiva es aceptar una concepción muy estrecha y unilateral de la filosofía, ya que ha habido y hay numerosos filósofos que sólo admiten la intuición como método de acceder al conocimiento de la verdad, y la visión mística es una clase particular dentro del ámbito general de la intuición.

Es evidente que en las obras de los místicos abundan expresiones de matiz filosófico ("las cosas son nada", "el tiempo es ilusión"), psicológico ("sentido", "alma", "espíritu"), teológico ("Gracia", "virtudes"), y poético ("fondo del alma", "esponsales"); el problema filosófico fundamental es el del valor objetivo de la experiencia de unión, que contiene la afirmación de la existencia de Dios como realidad distinta al sujeto que la concibe. En esta afirmación, el criterio de objetividad es la certidumbre del místico, lo cual plantea otro problema filosófico: el del criterio de verdad. Por otro lado, también señala Cilveti el hecho de que en los místicos cristianos la experiencia de unión del alma con Dios se realiza por semejanza, y no por identidad, como en el caso de los místicos hindúes, de modo que en aquéllos Dios y el alma conservan su individualidad, de acuerdo con el misterio de la Trinidad. Para Cilveti, está operando en ambos casos todo el trasfondo filosófico de la cultura y de la tradición en que vive el místico, y de la cual difícilmente llega a sustraerse.

El misticismo, por tanto, supone toda una filosofía y hasta una metafísica, en la cual habría que distinguir lo propiamente filosófico del misticismo en cuanto tal y de lo que lleva adherido de la tradición cultural en que surge o se manifiesta.

Julio, SOL

Anibal Monasterio Astobiza said...

Gracias por el comentario Julio.

Como nota personal:

Ya veo que habeis lanzado de forma oficial la pagina web de la asociacion.

En cuanto al comentario, estoy bastante de acuerdo contigo en lo que dices en relacion a la caracterizacion del mistico aunque yo no lo equipararia con el que hacer del filosofo.

Ambas empresas son diametralmente distintas.

El mistico pareceria conseguir mediante estados alterados de conciencia una comunicacion con una entidad numenica que no se encuentra en este mundo, mientras que el filosofo su principal tarea es hablar de las cosas de este mundo y explicarlas, y si cabe, transformarlas.

La neurociencia de la rleigiosiadad se preguntaria si dichos estados alterados de conciencia, la espiritualidad, que todos en menor o mayor medida albergamos, es fruto de las operaciones del cerebro sin preguntarse mas alla, si dichas experiencias tienen un origen divino, si nos unimos con el cosmos y perdemos conciencia de nuestro yo etc.

Sin embargo, es muy facil suponer que la neurociencia de la religiosidad toma partido de entrada en el debate sobre la posible existencia de entidades trascendentales en tanto que esta cree que los sistemas nerviosos son fruto de una evolucion natural fisica.

Gustavo Psicólogo LP said...

Reflexión cachonda:
http://3.bp.blogspot.com/_Wqo9IVCWV5E/SCr414wT9hI/AAAAAAAAAWw/no7euc1K_pc/s1600-h/bz+GodInHead+05-06-08WB.jpg

Anibal Monasterio Astobiza said...

Gracias Gustavo por el link.
Me encanta!