Friday, June 27, 2008
Neuropoetica.
La literatura y la poesia son productos de la imaginacion humana y como tales siguen las reglas "cognitivas" de la imaginacion.
Cuando decimos que la imaginacion esta estructrada por reglas cognitivas, estamos diciendo, contraintuitivamente, que la imaginacion (la imaginacion desde una perspectiva neuronal podriamos definirla como la excitacion de ciertas areas cerebrales que producen experiencias conscientes con contenido reprsentacional sin que para ello haya mediado ningun estimulo externo)no es un acto desbocado que crea ficciones y monstruos de forma incontrolada, sino que sigue una serie de reglas basadas en la realidad, porque sino en lugar de imaginacion, hablariamos de una alucinacion.
Aristoteles ya dijo que pensabamos en imagenes y que la inteligencia no era mas que el proceso de manipulacion de imagenes.
Los seres humanos entendemos las estructuras y los conceptos a traves de imagenes, no en vano, nuestro cerebro ha evolucionado para trabajar con imagenes y no con abstracciones.
Los actos creativos mas prodigiosos en ciencia o arte son fruto de la imagineria mental.
Dice la leyenda que Einstein concibio la teoria de la relatividad general cuando en sueños se vio viajando en un haz de luz, o que Galileo intuyo la ley de la caida libre de los cuerpos, mientras visualizaba bolas cayendo de un alto.
De los distintas modalidades sensoriales con las que podemos sentir, describir y representar el mundo aquel que mayor peso de fiabilidad tiene para nuestro cerebro para que de cuenta del mundo externo, es la reina de las madalidades: la VISION.
Las artes son artes porque evocan nuestros aparatos sensoriales para deleitarnos, informarnos, engañarnos cariñosamente, evadirnos, o producirnos placer.
La poetica crea imagenes, representaciones iconicas, en nuestro cerebro a las que concedemos un significado.
Si una poesia o una historia narrativa en la literatura, el cine, o el arte que gustes, no es capaz de crearte una imagen interna en tu mente no estara cumpliendo su finalidad.
Es un debate perenne en filosofia del arte (y en la tradicion filosofica de la hermeneutica) si la palabra en la poesia, o la literatura, crea imagenes con significados univocos, o es la interpretacion del lector, y por tanto, el significado del texto depende de los lectores.
La construccion del sentido y significado dependen de estructuras y mecanismos cognitivos comunes a todos los seres humanos y por tanto solo aquellas inferencias acordes a estos mecanismos seran validas.
Por qué Shakespeare o Cervantes han sido capaces de atrapar con sus historias a millones de lectores de todas las epocas, culturas y condiciones.
Una respuesta tentativa es porque han sabido entender implicitamente los resortes de nuestro cerebro para crear universales cognitivo-literarios.
Una nueva rama de la [neuro]filosofia llamada "neuropoetica" nos permitira trazar el proceso cognitivo que lleva a que la fijacion de nuestros ojos en las palabras de un texto reclute un concepto o categoria, y de ahi hasta la creacion de una imagen mental (o inclusive mas complicado la reaccion emocional).
Y piensa que el acto de transformacion conceptual (sensorio-motor-sensorial+reaccion emocional) que realiza nuestro cerebro, no es baladi.
La estructura identitaria de un simbolo como la letra "T" cuando sintacticamente la unimos a otros caracteres como "R", "O", "P", "A", dandonos la palabra tropa, no tiene ni un aire de familia o parecido a la imagen mental de un grupo de militares con uniforme, armas etc., y por supuesto a la emocion de repulsa que le puede suscitar a un pacifista. Pero de hecho esto es lo que hacemos cada vez que leemos una novela historica de la guerra mundial o cualquier texto o articulo de prensa donde aparece la palabra tropa: de la palabra tropa crearnos una imagen.
Cómo de unos caracteres simbolicos que llamamos letras en conjuncion con otras que dan lugar a palabras pueden generar imagenes.
La neuropoetica tiene la respuesta.
Pincha aqui, aqui y aqui.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
2 comments:
Buen post.
El reto para cualquier disciplina Neurocognitiva es como ir más allá de los meros correlatos entre tipos de estímulos y localizaciones medias de actividad cerebral diferenciada.
Personalmente creo que el tema tendrá que deribar en neurociencia computacional si esa es la ambición.
Saludos.
Gracias por el comentario rené.
Tienes toda la razon.
No debemos cometer el mismo error que la (neo)frenologia y pensar que cada area cerebral viene a ser un "modulo" que procesa informacion especifica independientemente de otros posibles "modulos" y que son desubiertos por la neuroimagen(la neuroimagen tiene sus limites como bien nos dice Logothetis 2008
Con la neurociencia computacional lo que ganaremos es ver como distintas areas se conectan entre si formando procesos distribuidos e incluso poderemos simular la actividad cerebral
Tienes un magnifico blog rené.
Post a Comment