Saturday, March 30, 2013
Friday, March 29, 2013
Thursday, March 28, 2013
Wednesday, March 27, 2013
Tuesday, March 26, 2013
Monday, March 25, 2013
Rembrandt y los autorretratos.
Rembrandt no solo llegó a dominar con excepcional maestría diversas técnicas pictóricas (chiaroscuro), tambien se convirtió en uno de los mejores autoretratistas de la historia de la pintura.
El autorretrato se puede rastrear en sus orígenes en el realismo de Bak (1365-1349 a.C) pintor de la corte del faraón Akenatón que se pinto junto a su mujer en varias ocasiones.
El escultor griego Fidias que fue acusado de impiedad por haber colocado un retrato suyo junto a una divinidad, también es un eslabón importante en la historia del autorretrato.
Pero solo fue hasta el renacimiento cuando se alcanza una autoconsciencia en el arte hasta el punto de plasmar la identidad subjetiva.
Fue con el artista reformador Albrecht Dürer (1471-1528) cuando podemos hablar del nacimiento del autorretrato como una disicplina en si misma y como uno de los ejercicios más complejos dentro del arte.
Caravaggio (1571-1610) también se dejo seducir por el mito de Narciso que algunos críticos sitúan como la metáfora perfecta para el autorretrto en la pintura y fue capaz de divisar uno de los autorretratos más siniestros de la historia cuando se autorretrató en la cabeza de un Goliat decapitado.
Con la llegada de Rembrandt van Rijn (1606-1669) que supero a Dürer en el realismo de las expresiones y emociones de la cara y a Caravaggio en el uso de la luz se dice que no solo pintaba a personas vivas a través de las expresiones de su cara, sino que miraba dentro de la condición humana.
Sus múltiples grabados y aguafuertes muestran la evolución de su arte y de él mismo porque se autorretrató en todas las etapas de su vida, desde aquellas en las que estaba en el apogeo de su arte y mayor reconocimiento público, hasta en los periodos más duros de dificultades económicas.
Su último autorretrato, un año después de que muriera su hijo Tito quien cuido de él cuando ya se había hecho mayor, muestra la última transformación y la autoaceptación de la decrepitud con integridad.
--------------------------------------------
Harris, J. (2013). Rembrandt van Rijn: Self-portrait 1660Rembrandt van Rijn: Self-portrait 1660 JAMA Psychiatry, 70 (2) DOI: 10.1001/jamapsychiatry.2013.823
Saturday, March 23, 2013
Friday, March 22, 2013
Thursday, March 21, 2013
Wednesday, March 20, 2013
Tuesday, March 19, 2013
Monday, March 18, 2013
El comportamiento sexual.
El comportamiento sexual dirigido hacia miembros del mismo sexo está ampliamente extendido en numerosos taxa.
Este hecho ha levantado el interés en el estudio del mantenimiento y evolución de un comportamiento que no tiene un aparente valor adaptativo inmediato.
En los insectos la interacción sexual hacia miembros del mismo sexo es muy frecuente. Existen numerosos explicaciones de este comportamiento sexual dirigido a miembros del mismo sexo que pueden no ser mutuamente excluyentes.
Uno de los modelos animales más idóneos para estudiar el comportamiento sexual dirigido a miembros del mismos sexo es el escarabajo de la semilla (Callosobruchus maculatus).
Una de las más favorecidas es la pobre capacidad de reconocimiento sexual. La falta de discriminación y reconocimiento del miembros del sexo opuesto. Este hipótesis explicativa a recibido ciertas demostraciones indirectas como es la manipulación genética de una línea de insectos en los que la modificación de un gen expresado en los sistemas encargados de la habilidad para reconocer a los congéneres incrementa el comportamiento de copula con miembros del mismo sexo. Esta hipótesis combinada con el hecho de que estadísticamente cuanta más se despliegue un comportamiento sexual aumenta la aptitud darwiniana, no es del todo descabellado pensar que los errores perceptuales pueden favorecer el éxito reproductivo.
Es por todo esto que la interacción sexual de los machos con miembros del mismo sexo no se deba a preferencia por otros machos, sino a errores perceptuales.
Sin embargo, el caso del comportamiento sexual dirigido a miembros del mismo sexo por parte de las hembras es todo un misterio y enigma. La especie del escarabajo de la semilla es protándrica (la maduración sexual del macho es anterior de la de la hembra) lo cual hace que nada más emerger el macho espere la aparición de hembras vírgenes para iniciar cópula con ellas.
Una posible explicación del comportamiento sexual dirigido hacia miembos del mismo sexo de las hembras pueda ser la fuerte correlación intersexual y fuertes presiones selectivas. Es decir, como los machos y las hembras comparten muchos genes es posible que un rasgo comportamental que es beneficioso para el macho se haya seleccionado en las hembras.
Burgevin, Friberg y Mklakov han estudiado 77 parejas del escarabajo de la semilla mediante un procedeimiento de laboratorio asistido de crianza en el que han podido medir estandarizadamente con etográmas la monta o copula de un sexo u otro.
Los resultados del estudio son consistentes en varias formas con la idea de que el comportamiento sexual de las hembras dirigido a otras hembras se mantiene en la población a consecuencia de que ha sido seleccionado en los machos.
Burgevin, L., Friberg, U., & Maklakov, A. (2013). Intersexual correlation for same-sex sexual behaviour in an insect Animal Behaviour DOI: 10.1016/j.anbehav.2013.01.017
Saturday, March 16, 2013
Friday, March 15, 2013
Poema del día.
Extracto de This one´s for you
Even if you didn’t have green eyes (in the bathtub, blue). Even if you didn’t have a lovely singing voice, or care for Alexandrine champagne some slow Saturday evenings to sing it through, it pleases me, your lips close to my ear, or when you’re a big girl, and I’m a big girl too.
Jan Heller Levi.
Even if you didn’t have green eyes (in the bathtub, blue). Even if you didn’t have a lovely singing voice, or care for Alexandrine champagne some slow Saturday evenings to sing it through, it pleases me, your lips close to my ear, or when you’re a big girl, and I’m a big girl too.
Jan Heller Levi.
Thursday, March 14, 2013
Wednesday, March 13, 2013
Tuesday, March 12, 2013
Monday, March 11, 2013
Reorientación atencional hacia hombres atractivos durante el periodo fértil del ciclo menstrual en mujeres.
Cuando entras una sala llena de gente: ¿a quién miras?, y ¿a quién recuerdas luego más tarde?
Hay una disociación entre los procesos de la atención y la memoria durante la cognición visual. Ésta disociación es mucho más marcada según sea el sexo. Muchas investigaciones han demostrado como simples procesos cognitivos sociales como estos, prestar atención y luego recordar, son modulados o influenciados por el sexo del observador.
Parece ser que los hombres cuando entran una sala atestada de gente prestan atención y recuerdan mejor la cara de una mujer atractiva, mientras que las mujeres prestaran atención, pero no recordaran, la cara atractiva de un hombre (Becker et al. 2005).
La cognición visual en la estrategias de emparejamiento se sabe es distinta en los hombres y la mujeres, por éste motivo Anderson y colboradores han investigado en este estudio que comentamos la fertilidad y su influencia en la atención a caras y su subsiguiente memoria.
112 sujetos (mujeres) tomaron parte del estudio. Con dispositivos de seguimiento ocular y con datos de la llegada del estro de cada participante excluyendo a quien tomaba píldora de control del embarazo, visionaron diapositivas que mostraban caras de hombres y mujeres altamente atractivas o promedio.
Para invesigar los efectos de la fertilidad en la atención a las caras realizaron una ANOVA mezclada con fertilidad como factor entre sujetos y género y atractivo como factor de sujetos.
Para investigar los efectos de la fertilidad en la memoria de las caras dividieron a los participantes según hubieran dicho "si lo he visto" y "no lo he visto" usando estos valores para sacar el "d-prime", una medida que señala la sensibilidad en el reconocimento descartando falsos positivos. Con todos estos valores numéricos realizaron una ANOVA mezclada con fertilidad como factor entre sujetos, y género y atractivo como factor de sujetos.
La interacción tripartita género, atractivo y fertilidad no se encontró con los datos de la memoria.
Como resultado los investigadores concluyeron que tras el uso de dispositivos de seguimiento ocular las mujeres en periodo de ovulación prestan más atención a caras de hombres atractivos más que a caras de hombres con un atractivo medio, pero que la fertilidad no tiene ningún efecto en la memoria.
Esto significa, deducen los investigadores, que la cognición visual empleada por las mujeres no es un proceso cognitivo si no más bien una estrategia no verbal para iniciar un interés romántico o flirteo. Creen que esto es así porque los costes de emparejarse con un extraño son más grandes para una mujer que para un hombre sobre todo si está en su periodo más fértil.
Aunque el atractivo sea una señal de cualidad, o de buenos genes, esto debe acompañarse de otro tipo de información sobre el potencial del hombre. Que una mujer preste más atención a un hombre atractivo, pero luego se olvide de él indica nada más que la deseabilidad, pero luego tiene que contrastar otros datos sobre él (recursos, confianza, compromiso en la relación...).
En una inicial atención por parte de las mujeres hacia hombres atractivos pero luego sin recordarlos contrasta con el alejamiento de la atención visual de caras amenazantes de hombres extraños, pero que luego son recordados (Becker et al. 2010). Una estrategia de cognición visual que contrasta con la que se lleva a cabo durante las preferencias de pareja pero con claras ventajas adaptativas. Saber reconocer a quien se muestra violento y agresivo evita posibles conflictos.
Anderson US, Perea EF, Becker DV, Ackerman JM, Shapiro JR, Neuberg SL, & Kenrick DT (2010). I only have eyes for you: Ovulation redirects attention (but not memory) to attractive men. Journal of experimental social psychology, 46 (5), 804-808 PMID: 21874067
"Gamificación" en Ciencia Cognitiva.
Si algo caracteriza a la ciencia del siglo XXI es su democratización.
La ciencia ya no es exclusiva de una élite, o de unos pocos diletantes, dedicados en su tiempo libre a descubrir las causas de la realidad o inventar nuevos instrumentos tecnológicos. La ciencia es parte de la cultura de la sociedad moderna y, por tanto, se somete al escrutinio del público porque de sus contribuciones se financian los proyectos científicos.
Una nueva fase en la democratización de la ciencia es conseguir que mediante el entretenimiento o la realización de alguna actividad lúdica millones de personas anónimas consigan ciertos objetivos científicos.
Los científicos por si solos ya no pueden interpretar o analizar la gran cantidad de datos e información que obtienen de sus experimentos. El "ciudadano científico" es esa persona anónima que educada o con interes en la ciencia colabora con proyectos que no requieren de él una extremada especialización.
Camuflado en un juego se le propone al "ciudadano científico" que indentifique proteínas, reconozca imágenes, o en este último caso, identifique las conexiones neuronales.
Brain Flight es el proyecto de "gamificación" del Dr Helmstaedter que tomando la forma de un simulador de vuelo pretende desvelar la neuroanatomía del cerebro (conectómica).
Convertir la ciencia en un juego donde se consigue que la inteligencia colectiva de miles de personas revelen un misterio de la ciencia es la última etapa de la democratización en la ciencia. Pero de seguro que habrá más.
Pincha aquí.
Saturday, March 09, 2013
Friday, March 08, 2013
Thursday, March 07, 2013
Wednesday, March 06, 2013
Tuesday, March 05, 2013
Monday, March 04, 2013
La evolución del lenguaje.
El lenguaje parece ser un rasgo fenotípico exclusivamente humano. Aunque bien es cierto que ciertas aves poseen la misma habilidad de imitación vocal y la organización neuronal subyacente.
El lenguaje proporciona a los seres humanos un estilo cognitivo distinto al de otros animales y nuestros parientes más cercanos, los primates no-humanos, sin ser una simple mejora de su estilo cognitivo. Con el lenguaje apareció la capacidad de representar simbólicamente la información del mundo externo.
El lenguaje apareció hace unos 100.000 años de acuerdo con los registros arqueológicos (Tattersall 2010).
Pese a la gran variedad de lenguajes, hay una unidad lingüística. Esto guarda una estrecha relación con el pensamiento de Darwin de dar una explicción de la variedad desde la unidad.
Todos los seres humanos tienen una facultad lingüística común, que viene a ser un sistema de computación y generación de unidades fonéticas simples que anhidan en estructuras sintácticas compuestas (palabras, frases...) dando lugar estructuras morfológicas complejas.
Hasta aquí nos recuerdan Berwick y col. esta visión del lenguaje es similar a a concepción aristotélica del lenguaje como "un sistema de sonidos con significado"
Pero si descomponen los elementos fundamentales del lenguaje, un interfaz sensoriomotor para representar y externalizar con el mundo y un interfaz interno-conceptual en nuestro mundo mental vemos que para expresar un mensaje lo hacemos de una forma secuencial lineal mientras que en la interpretación inerna intencional y conceptualmente, no. Esto sugiere revertir la idea de Aristóteles y decir mejor que el lenguaje es "un sistema de significados con sonido"
En las últimas décadas con el avance de las técnicas de neuroimagen mucho se ha conocido sobre la implementación neuronal del lenguaje. Dorsalmente una red de circuitos neuronales conectados con fibras y tractos axonales como el área de Brodmann 44, cortex temporal superior, que principalmente soportan computaciones sintácticas. La corteza premotora más bien está encargada del interfaz sensoriomotor.
El procesamiento del significado tiene lugar en áreas como la corteza temporal anterior, pars triangularis, y el giro inferior frontal. Esto se sabe por los estudios de procesamiento de significados a nivel de palabras y frases correctas sintacticamente e incorrectas o ficticias.
Al no existir un animal con una facultad lingüistica similar a los seres humanos no se puede utilizar el método comparativo que es la mejor forma de contestar a la pregunta acerca de cómo evoluciono el lenguaje.
Pero se puede mirar hacia pistas de descendencia con modificacion de un ancestro común reciente con los seres humanos que comparta ciertas caracteristicas precursoras del lenguaje. Otra metodología usada por los biólogos evolutivos pero que no es posible en el estudio del lenguaje es la convergencia evolutiva, es decir, que haya aparecido el rasgo del lenguaje en varias especies de forma independiente.
El futuro del estudio del lenguaje pasa por seguir avanzando en el programa biolingüístico: establecer comparaciones con otros animales para establecer constreñimientos biofísicos al lenguaje en lugar de reducir el lenguaje a capacidades cognitivas humanas.
--------------------------------------------
Berwick RC, Friederici AD, Chomsky N, & Bolhuis JJ (2013). Evolution, brain, and the nature of language. Trends in cognitive sciences, 17 (2), 89-98 PMID: 23313359
El lenguaje proporciona a los seres humanos un estilo cognitivo distinto al de otros animales y nuestros parientes más cercanos, los primates no-humanos, sin ser una simple mejora de su estilo cognitivo. Con el lenguaje apareció la capacidad de representar simbólicamente la información del mundo externo.
El lenguaje apareció hace unos 100.000 años de acuerdo con los registros arqueológicos (Tattersall 2010).
Pese a la gran variedad de lenguajes, hay una unidad lingüística. Esto guarda una estrecha relación con el pensamiento de Darwin de dar una explicción de la variedad desde la unidad.
Todos los seres humanos tienen una facultad lingüística común, que viene a ser un sistema de computación y generación de unidades fonéticas simples que anhidan en estructuras sintácticas compuestas (palabras, frases...) dando lugar estructuras morfológicas complejas.
Hasta aquí nos recuerdan Berwick y col. esta visión del lenguaje es similar a a concepción aristotélica del lenguaje como "un sistema de sonidos con significado"
Pero si descomponen los elementos fundamentales del lenguaje, un interfaz sensoriomotor para representar y externalizar con el mundo y un interfaz interno-conceptual en nuestro mundo mental vemos que para expresar un mensaje lo hacemos de una forma secuencial lineal mientras que en la interpretación inerna intencional y conceptualmente, no. Esto sugiere revertir la idea de Aristóteles y decir mejor que el lenguaje es "un sistema de significados con sonido"
En las últimas décadas con el avance de las técnicas de neuroimagen mucho se ha conocido sobre la implementación neuronal del lenguaje. Dorsalmente una red de circuitos neuronales conectados con fibras y tractos axonales como el área de Brodmann 44, cortex temporal superior, que principalmente soportan computaciones sintácticas. La corteza premotora más bien está encargada del interfaz sensoriomotor.
El procesamiento del significado tiene lugar en áreas como la corteza temporal anterior, pars triangularis, y el giro inferior frontal. Esto se sabe por los estudios de procesamiento de significados a nivel de palabras y frases correctas sintacticamente e incorrectas o ficticias.
Al no existir un animal con una facultad lingüistica similar a los seres humanos no se puede utilizar el método comparativo que es la mejor forma de contestar a la pregunta acerca de cómo evoluciono el lenguaje.
Pero se puede mirar hacia pistas de descendencia con modificacion de un ancestro común reciente con los seres humanos que comparta ciertas caracteristicas precursoras del lenguaje. Otra metodología usada por los biólogos evolutivos pero que no es posible en el estudio del lenguaje es la convergencia evolutiva, es decir, que haya aparecido el rasgo del lenguaje en varias especies de forma independiente.
El futuro del estudio del lenguaje pasa por seguir avanzando en el programa biolingüístico: establecer comparaciones con otros animales para establecer constreñimientos biofísicos al lenguaje en lugar de reducir el lenguaje a capacidades cognitivas humanas.
--------------------------------------------
Berwick RC, Friederici AD, Chomsky N, & Bolhuis JJ (2013). Evolution, brain, and the nature of language. Trends in cognitive sciences, 17 (2), 89-98 PMID: 23313359
Saturday, March 02, 2013
Friday, March 01, 2013
Subscribe to:
Posts (Atom)